
El regidor brionés, José Luis García García, y sus homólogos de Ames, José Miñones, y de Padrón, Antonio Fernández Angueira, presentaron en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) un proyecto conjunto de una renovada Ruta Rosaliana denominado "As pegadas de Rosalía" (“Las huellas de Rosalía”).
Esta interesante iniciativa, que pretende acercar la vida de Rosalía de Castro a toda la ciudadanía, desarrolla un itinerario cultural a partir de una ruta ya existente diseñada por el intelectual dodrense Avelino Abuín de Tembra y que une los ayuntamientos de Santiago de Compostela, Ames, Brión, Padrón y Dodro.
Dicho itinerario está pensado para que los usuarios puedan recorrerlo en autobús, a pie o en bicicleta y pasa por lugares como San Xoán de Ortoño (Ames), la iglesia de Bastavales (Brión), la colegiata de Iria Flavia (Padrón), el Pazo de Arretén (Padrón) y la Casa de Rosalía de Castro (Padrón).
"As pegadas de Rosalía" también es un renovado producto turístico y cultural que responde a las actuales demandas de los viajeros, como son la búsqueda de inmersión en destino, el respeto a la identidad del territorio, el contacto con la población local o la protección del medio ambiente, entre otras.
Los alcaldes de los tres municipios implicados en esta iniciativa también agradecen la colaboración prestada durante lo proceso de creación de la ruta "As pegadas de Rosalía" por parte de Xosé Vizoso, autor del diseño de la portada del material de promoción, y por parte del presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Ángel Angueira, por la cesión de imágenes y el material documental empleado.
La presentación de "Las pegadas de Rosalía" tuvo lugar el viernes 19 de enero, a partir de las 10:30 horas, en el espacio de Galicia en Fitur, en el pabellón nº 9 de Ifema, con una notable asistencia de público.