Camino fácil de andar, con el que se recorren en torno a 12 kilómetros, avistando muchos de los componentes de las minas de San Finx, de las que se extrajeron grandes cantidades de estaño y wolframio, material este último que tuvo un papel significativo en la historia de la Segunda Guerra Mundial
La educación y los conocimientos adquiridos en la enseñanza obligatoria marcan unas bases educativas para el ser humano. Así se forjan razones y juicios de valor que el estudiantado podrá aplicar en el resto de sus actividades vitales, sirviéndoles de herramientas para su futura formación.
El ámbito de las ciencias sociales no escapa de este concepto. Es más, se convierte en una herramienta básica para conocer el entorno y la historia que nos rodea. Bajo esa premisa se proponen varias rutas que aúnen el fomento de la percepción del contorno en el que viven y que, a su vez, completen y complementen las materias formativas de las aulas.
Desde la Diputación de A Coruña se trabaja por la conservación y la preservación del patrimonio de la provincia del cual es responsable. Por eso crear sinergias entre el patrimonio cultural y los más pequeños y las más pequeñas se convierte en un objetivo primordial que proporcione valores y conocimientos desde la infancia.
La Diputación de A Coruña ofrece en este apartado web una guía para buscar recursos patrimoniales en la provincia susceptibles de ser visitados. Tienen un carácter lúdico y formativo para que los más pequeños disfruten aprendiendo. Experimenta e investiga el patrimonio que te rodea!
Contacto / Reserva
En la villa de Ortigueira podemos disfrutrar también de una ruta alrededor de los Productos Típicos de la zona. Se llevará a cabo una visita al mercado y degustación, combinada con paseo por el casco histórico, dando así valor a los productos locales y de proximidad.
Interesante ruta que permite conocer los paisajes naturales y los monumentos del ayuntamiento de Aranga.
El objetivo de esta ruta es dar a conocer todo el patrimonio histórico artístico de la ciudad de Betanzos.
Ruta de senderismo que transcurre por los distintos recursos patrimoniales de la zona (iglesias, puente, petroglifo...), sin dejar de centrarse también en las vistas y el paisaje natural.
Esta ruta es ideal para conocer el patrimonio asociado al enclave, a los aspectos geológicos y a los ambientales.
No hay resultados.