El parque temático de Aldea Nova, situado en el ayuntamiento de Narón, ofrece diferentes posibilidades para la realización de actividades y talleres en cualquier época del año, tanto al aire libre, poniéndonos en contacto con la naturaleza, a través de los maravillosos paisajes que rodean este en
La educación y los conocimientos adquiridos en la enseñanza obligatoria marcan unas bases educativas para el ser humano. Así se forjan razones y juicios de valor que el estudiantado podrá aplicar en el resto de sus actividades vitales, sirviéndoles de herramientas para su futura formación.
El ámbito de las ciencias sociales no escapa de este concepto. Es más, se convierte en una herramienta básica para conocer el entorno y la historia que nos rodea. Bajo esa premisa se proponen varias rutas que aúnen el fomento de la percepción del contorno en el que viven y que, a su vez, completen y complementen las materias formativas de las aulas.
Desde la Diputación de A Coruña se trabaja por la conservación y la preservación del patrimonio de la provincia del cual es responsable. Por eso crear sinergias entre el patrimonio cultural y los más pequeños y las más pequeñas se convierte en un objetivo primordial que proporcione valores y conocimientos desde la infancia.
La Diputación de A Coruña ofrece en este apartado web una guía para buscar recursos patrimoniales en la provincia susceptibles de ser visitados. Tienen un carácter lúdico y formativo para que los más pequeños disfruten aprendiendo. Experimenta e investiga el patrimonio que te rodea!
Contacto / Reserva
En este museo del Archivo de la Pesca podrás conocer la historia de la villa marinera de Caión a través de la actividad pesquera.
En el interior del recinto amurallado de un castro de más de 5000 años de antigüedad, se sitúan hoy en día las instalaciones de una acogedora y moderna zona de ocio para el disfrute del tiempo libre.
Se compone de los siguientes elementos:
Con la visita al ayuntamiento de As Pontes la comunidad escolar podrá comprender gran parte de la historia del Siglo XX, dadas las circunstancias sociales vinculadas a su condición industrial.
Una ruta para descubrir la forma y el sentido de una estructura urbanística única en Galicia: el barrio de la Magdalena. El plano urbanístico de este barrio fue aprobado por Carlos III en el año 1761 y es uno de los ejemplos más singulares de la arquitectura de la Ilustración del siglo XVIII.
En este establecimiento se lleva a cabo la elaboración de queso de la Denominación de Origen Arzúa-Ulloa. Se trata de un queso realizado con leche entera, pasteurizado de vaca, con corteza fina y elástica, entre otras muchas características que se irán descubriendo.
Las grandes casas señoriales aun son hoy en día contempladas con admiración. Son numerosos los pazos existentes en la geografía gallega.
Situado en un montículo rocoso entre los ríos Eume y Sesín, en pleno corazón de las Fragas do Eume, el Mon
Poder tocar el barro, crear con las manos, conocer que sucede para que el barro pase de ser una materia prima a convertirse en un obxeto con esta idea surge la posibilidad de visitar el Eco-Museo For
Situado en la parte alta del río Mandeo, el Centro de Interpretación de Teixeiro (Curtis) tiene una doble función: divulgativa a través del centro de interpretación, en el que usando el río como hilo conductor se ponen en valor el patrimonio cultural y etnográfico de toda la ribera del río Mandeo
La experiencia transcurre entre el Pazo das Torres do Allo, uno de los pazos más antiguos de Galicia, con un museo temático sobre la vida en él, y el